Reseña: La sociedad de los poetas muertos
“No leemos y escribimos porque sea tierno, escribimos y leemos poesía
porque somos miembros de la humanidad, y la humanidad rebosa pasión, la
medicina, leyes, administración, ingenierías son muy nobles y necesarias para
sostener la vida, pero la poesía, belleza, romance, amor es por eso que
vivimos".
Como la mayoría de los lectores de este blog son amantes de la literatura, se me ocurrió mostrarles este espectacular film, de Peter Weir, que hace un gran culto a la creatividad de la mente humana en el arte de la expresión. No sólo en la escritura como los poemas o novelas, sino en la expresión de la vida, la expresión a la que todos aspiramos, pero que a veces, está condicionada por el temor a los prejuicios de la sociedad.
La película esta ambientada en el año 1959. La historia transcurre en una de las academias mas prestigiosas de los Estados Unidos, la academia Welton, cuya doctrina se basa en cuatro postulados: “tradición, honor, disciplina, excelencia”.

El profesor Keating les muestra a sus alumnos y nos muestra el valor del concepto CARPE DIEM, el tiempo, ya que es algo que se pierde y no se puede volver a recuperar. Los estudiantes, curiosos e interesados por la agrupación, la resucitan con el deseo de soñar nuevamente y forman la Sociedad de los poetas muertos bajo los pilares de “Travesura, Horror, Decadencia, Excremento”, declarándole la guerra a la academia Welton.
El personaje que encarna Robin Williams, el profesor Keating, no es el protagonista, sino el catalizador. Los protagonistas son los alumnos, los adolescentes, quienes deben aprender a vivir intensamente cada día y encontrar las cosas prioritarias en nuestra vida, ya que son ellas las que nos hacen verdaderamente felices.
Keating, es solo su guía, su capitán.

FICHA TÉCNICA
| |
Título original
|
Dead Poets Society
|
Director
|
Peter Weir
|
Año de estreno
|
1989
|
Protagonistas
|
Robin Williams, Ethan Hawke, Robert Sean Leonard, etc.
|
Género
|
Drama
|
País/Idioma
|
Estados Unidos/inglés
|
4 comentarios
Hola!
ResponderBorrarAdmito que no la vi, aunque si conozco el título de algún lado. No soy de ver películas muy viejas si no las engancho en la tv cuando hago zapping. Pero la voy a buscar y ver si me gusta. Robin Williams siempre se me hizo un actorazo.
Saludos y ya te sigo!
Es una película increíble, que quiero ver con el alma. Sé que ha sido fuente de inspiración para muchos profesores de literatura, artes, poetas, nuevos visionarios, cineastas y hasta influido mucho en la pedagogía.
ResponderBorrarSoy una gran seguidora de este gran actor y mi corazón se fue con él cuando decidió irse a un lugar mejor. .. Él le ponía el alma a cada personaje y he visto pequeñas escenas por YouTube de esta película, donde lo ves vivir cada palabra que pronuncia y sentirla, era un hombre maravilloso con la sonrisa en sus ojos.
Tristemente, cuando tenía cable, jamás pasaron esta película y ahora que no tengo cable, menos :'(. Siempre la quise ver, porque el título de la película, me transporta a un mundo de sueños y de vivir la vida intensamente. Volviendo a YouTube, hay una escena del maestro y su alumno :') es emocionante :'). Realmente espero verla muy pronto, pero sin verla la altamente recomiendo, porque tiene mucha pasión, alma y sentimientos. Gran post y te sigo desde hoy ^-^/ desde Mendoza, Argentina, porque me encanta lo que escribes :).
la barda recomiendo muchísimo es una película muy entretenida vale la pena de verdad
ResponderBorrarque buena pelicula,y que buena reseña,me sirvio bastante para un trabajo de la escuela
ResponderBorrarEste blog está asociado con Tinker&Co., por lo que con cada comentario que me dejes, nacerá un hada en el País de Nunca Jamás.
¡Ayudanos a luchar contra la extinción de las hadas! ¡Dejá un comentario!